Desarrollo Cognitivo
El desarrollo humano se manifiesta por medio de cambios corporales, cambios en la personalidad del individuo, cambios en la manera en que el individuo se relaciona con los demás y cambios en la forma de pensar. El desarrollo físico, personal, social y cognitivo han inspirado varias teorías del desarrollo cognitivo las cuales son planteadas y explicadas a lo largo del capitulo 2. El debate de naturaleza vs crianza evidentemente plantea una interrogante muy interesante que, desde mi punto de vista, es una combinación de ambas donde en ningún momento se separan sino que dependen una directamente de la otra. Sin embargo personalmente creo que aspecto del la crianza, el ambiente, la educación, paternidad o cultura es mucho más importante en cuanto al desarrollo cognitivo y el funcionamiento general de los seres humanos. También considero que el momento es clave a la hora del desarrollo cognitivo, pero no es perjudicial ni inalcanzable si se pierde algo de tiempo o se atrasan algunos procesos. Existen momentos donde las personas están especialmente listas para ciertas experiencias o respuestas, conocidos como “periodos sensibles”. Estos se dan especialmente debido a la plasticidad cerebral. Adicionalmente es importante destacar que el desarrollo es relativamente ordenado pero esto no significa que se de de forma lineal o predecible.
Según Piaget, hay dos tendencias básicas en el pensamiento.
• Organización: Las estructuras simples se coordinan y combinan para volverse más sofisticadas y efectivas, estructuras las llamó esquemas, que según Piaget representan lo que puede repetirse y generalizarse en una acción.
• Adaptación: la asimilación se da cuando usamos los esquemas existentes para entender que pasa y acomodación cuando tenemos que cambiar los esquemas existentes para responder a una situación nueva.Y cuando se busca el balance y se dan los cambios verdaderos se denomina equilibración.
La perspectiva sociocultural de Vygostky se enfoca en la cultura, expone que el conocimiento no se obtiene de manera individual sino que se constituye de entre las personas a medida que interactúan entre sí. En esta perspectiva, el lenguaje es crucial ya que por medio de este se pueden expresar ideas o preguntas y así aprender de los demás. Como mencionan Carrera y Mazzarella (2001), los aportes dados por Vygotsky a la Psicología
Evolutiva, representan una referencia de gran relevancia
en campos de la teoría evolutiva tales como: desarrollo
sociocognitivo de la primera infancia, aparición del
lenguaje y la comunicación, construcción del lenguaje
escrito y otros aspectos. Finalmente, propone que las funciones en proceso de desarrollo se mantienen activas y continuas a lo largo de las etapas de la vida.
¿Cómo podemos decidir si el desarrollo de los niños está listo o no para cierto tipo de material? Por ejemplo un concepto abstracto.
Woolfolk, A. (2016). Educational Psychology (13va Ed.). México: Pearson Education.
Comentarios
Publicar un comentario