La importancia del contexto social para el desarrollo.

El contexto es la situación total que rodea y interactué con los pensamientos, acciones y sentimientos de un individuo para dar forma al desarrollo y aprendizaje. Los efectos de este contexto en el desarrollo tienen implicaciones internas y externas, los niños crecen en familias que son miembros de una etnia, religión, estatus socioeconómico o que se que comunican en un lenguaje particular. Y el contexto también afecta la manera en que las acciones son percibidas. El modelo bioecológico de Bronfenbrenner reconoce que el contexto físico y social en el que nos desarrollamos son ecosistemas ya que estamos constantemente interactuando e influenciando unos a otros. El entorno sociocultural influye en varios aspectos del estilo de vida de las personas, en la dinámica familiar, oportunidades, toma de desiciones y desarrollo de herramientas sociales.

Los estilos parentales descritos por Diane Baumrind (1991, 1996, 2005), identifican cuatro estilos basados en la proporción de calidez y control de los padres:

  • Los padres democráticos (calidez y control altos) establecen limites claros, hacen cumplir reglas y esperan comportamiento maduro. Pero escuchan las preocupaciones, dan razones a sus reglas y permiten la toma de desiciones democrática. 
  • Los padres autoritarios (calidez baja y control alto), esperan que los niños sean maduros y hagan lo que dicen. No se habla de emociones, los castigos son estrictos pero no abusivos. No se muestra el cariño abiertamente.
  • Los padres con estilo permisivo (calidez alta y control bajo), son cálidos pero establecen pocas reglas o consecuencias para los niños, esperan poco comportamiento maduro.
  • A los padres indiferentes (calidez y control bajos) no les importa mucho y no les interesa el control comunicación o educación de los niños.
La relación con los compañeros/amigos juega un papel importante en el desarrollo. Según W. A. Collins y Steinberg (2006), tener relaciones estables y de apoyo con personas que son competentes y maduras socialmente mejora el desarrollo social, protege al joven de problemas emocionales y ayuda durante momentos difíciles como un divorcio o transferencia escolar. Es importante recordar que no todas las influencias de amistades resultan positivas.

Erik Erikson, propone que el desarrollo se divide en etapas cada una con ciertos logros, desafios y peligros. En cada una hay una crisis del desarrollo que debe ser resuelta ya que de lo contrario afecta a la etapa siguiente lo que puede resultar en efectos de la autoimagen de la persona y asi sucesivamente. 



¿Qué tanto crees que puede llegar perjudicar el desarrollo de una persona, si no logra formar relaciones estables o de apoyo con amigos o compañeros?


Referencias:

Woolfolk, A. (2016). Educational Psychology (13va Ed). México: Pearson.




Comentarios

  1. Hola, en mi opinión todos buscamos relacionarnos ya que somos seres sociales, sin embargo, si una persona no logra establecer relaciones su desarrollo se vería perjudicado ya que estas ayudan a atravesar etapas como la adolescencia, en donde se requiere un apoyo emocional. De igual manera, las relaciones sociales aumentan la autoestima, la confianza y las habilidades sociales.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Refuerzo negativo y castigos