Perspectivas cognoscitivas y sociales del aprendizaje
A constructivistas cognitivos como Piaget les interesa entender cómo las personas entienden el mundo basado en sus propias experiencias, conocimientos, creencias o identidad. Constructivistas sociales como Vygotsky creen que la interacción social, herramientas culturales y las actividades moldean el desarrollo individual y el aprendizaje. Aunque no hay una sola teoría constructivista, muchas comparten perspectivas de aprendizaje como entornos complejos y desafiantes, tareas reales, negociación social, representaciones múltiples de contenido, entender que el conocimiento se construye y que los estudiantes se apropien de su aprendizaje.
Las teorías cognitivas comparten aspectos como que el estudiante observe al experto, por ejemplo un profesor, realizar una tarea. Obtener apoyo externo por parte de tutores, "andamios conceptuales" donde tenga acceso a distintas perspectivas de un solo tema y asi progresivamente se vuelvan más competentes y capaces. Pueden monitorear su progreso al compararlo con la resolución de problemas de un experto o sus propias soluciones en las primeras etapas.
Aprendizaje cooperativo vs Aprendizaje de servicio
En el aprendizaje cooperativo, los estudiantes interactúan de cara a cara de manera que experimenten interdependencia positiva. Se necesitan el uno al otro para apoyo, explicaciones y guía. A pesar de trabajar todos juntos, cada miembro del grupo debe demostrar su aprendizaje individual por medio de pruebas o tareas. En el aprendizaje de servicio las actividades están orientadas y diseñadas para cumplir con necesidades comunes. De acuerdo con Guerra (2019), Este enfoque educativo fomenta el aprendizaje activo a través de la participación de los alumnos en actividades de acción comunitaria, permitiendo conectar lo que aprenden en el aula con un contexto real y de forma vivencial, ya sea en una comunidad, asociación, en su propia escuela o colonia; prácticamente en cualquier lugar donde se tenga una necesidad. Se debe otorgar un tiempo para que los estudiantes reflexionen y escriban sobre su experiencia con el servicio, ofrezcan oportunidades para aplicar nuevas habilidades y conocimiento y que busquen mejorar el aprendizaje académico y el sentido de cuidar de otros.
Personalmente, ¿Cuál tipo de aprendizaje aplicado consideras más eficaz y porqué?
Bibliografía:
Guerra, E. (2019). ¿Qué es el Aprendizaje-Servicio?. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/que-es-el-aprendizaje-servicio
Woolfolk, A. (2016). Educational Psychology (13va Ed). México: Pearson.
Desde mi punto de vista el Aprendizaje Cooperativo ya que los alumnos aprenden a trabajar en equipo al ser conscientes de que el trabajo se encuentra vinculado al de los demás en el cual el éxito depende del trabajo de todos los integrantes del equipo, así mismo da la oportunidad que se trabaje la responsabilidad individual y grupal ya que para realizar exitosamente la tarea debe de existir un compromiso de grupo, donde se asuma la responsabilidad para lograr no solo un buen desempeño sino de alcanzar los objetivos grupales y de manera individual al responsabilizarse de sus propios objetivos. Considero que este tipo de aprendizaje ayuda a desarrollar destrezas interpersonales y de trabajo en grupo, ya que implica que los alumnos deben de comunicarse, tomar decisiones, encontrar soluciones, organizarse y apoyarse entre ellos.
ResponderBorrarMuchas gracias por tu aporte! Desde mi punto de vista considero que el aprendizaje cooperativo les brinda a los alumnos un modo de aprender en la tarea que realizan y a su vez a mejorar sus habilidades sociales, ya que en muchos contextos de la vida se requerira del apoyo de otras personas y los trabajos en equipo pueden no ser tan sencillos, debido a las diferentes opiniones que cada persona posee.
ResponderBorrarPor otro lado es un buen modo de aprendizaje ya que les permite conocer y explorar nuevos modos de tomar diferentes acciones.
Amy Pereira