Procesos cognoscitivos complejos - Resolución de problemas
La resolución de problemas se define usualmente como formular nuevas respuestas, ir más allá de las respuestas simples o las previamente formuladas para cumplir con una meta.
Woolfolk, A. (2016). Educational Psychology (13va Ed). México: Pearson.
Generalmente, las estrategias de resolución de problemas incluyen:
- Identificación del problema
- Definición de metas
- Exploración de posibles soluciones y consecuencias
- Actuación
- Evaluación del resultado.
Según Alexander (1992, 1996), cuando sabemos muy poco del problema o ámbito, es probable que dependamos del aprendizaje general y estrategias de resolución de problemas para entender la situación. Pero a medida que ganamos conocimiento de un tema especifico, aplicamos conscientemente las estrategias, de manera que poco a poco la resolución de problemas se convierte en un proceso automático. Sin embargo, al encontrarnos con un problema fuera de nuestro conocimiento actual, es posible que recurramos en las estrategias generales para lidiar con el problema.
Ahora bien si planteamos el tema desde el ámbito didáctico nacional es interesante observar las áreas especificas en las que el sistema educativo se enfoca y en cuales podría mejorar de manera significativa. Todos tuvimos nuestra experiencia personal y única con la etapa escolar y es por ello que podemos imaginar el impacto que la implementación de una educación enfocada en la resolución de problemas, podría tener en el desarrollo de cada uno de nosotros. Y aludo a resolución de problemas de manera general y no únicamente problemas matemáticos. Ademas de ser una gran preparación para el futuro, tiene ventajas como por ejemplo que fomenta la autonomía de los estudiantes, permite un aprendizaje significativo y es muy versátil a la hora de aplicarlo desde diversos enfoques.
Basado en su opinión personal, ¿Considera que aprender sobre resolución de problemas desde la etapa escolar causaría un impacto positivo en el estudiante? ¿Por qué?
Bibliografía:
Woolfolk, A. (2016). Educational Psychology (13va Ed). México: Pearson.
Aulaplaneta. (2015). Ventajas del aprendizaje basado en la resolución de problemas: https://www.aulaplaneta.com/2015/08/25/recursos-tic/ventajas-del-aprendizaje-basado-en-la-resolucion-de-problemas/
Me gusto mucho la forma en como presentaste el tema. Yo siempre he pensado que uno aprende de los errores porque asi es la mejor manera de darse cuenta a primera mano como no efectuar algo. En proceso de aprendizaje y mas en etapas formativas, creo que es fundamental que haya un aprendizaje con base a la resolucion de problemas. Esto ayuda al individuo a buscar soluciones por si solo para poder obtener el resultado deseado. De igual manera, si va cometiendo errores a lo largo de su camino, se va dando cuenta como es la manera correcta de lograr algo pero siempre fomentando la busqueda de soluciones solo, dandole una mejor autonomia al individuo.
ResponderBorrarHola! Respecto a tu pregunta, yo pienso que la resolución de problemas es un componente muy importante que va de la mano con la inteligencia emocional del niño o niña tambien. En mi opinion, ambos son algo que se tiene que inculcar desde una temprana edad para fomentar un desarrollo integral para ellos. Primero, tendrían un control de emociones, podrian gestionarlas y ademas, identificar, comprender y aceptarlas, lo cual a la hora de lidiar con un problema es un aspecto fundamental. Las emociones son algo que nos acarrea en la vida, por lo cual la educación emocional es algo fundamental que se debería de aprender desde una edad temprana. Asi, a medida que uno crece y comete errores, uno aprende y va mejorando con su propia reflexion y resolución de problema.
ResponderBorrar- Anamari Aleman Saenz
Hola Karina! Me gusto mucho la manera en la que planteaste el tema, y con respecto a tu pregunta: Si, cuando un estudiante esta en la escuela en sus primeros años de vida, los problemas que podrían presentarse son menos complejos y en algunas ocasiones sencillos de resolver, por lo que funcionarían como una buena práctica para el futuro, donde los problemas aumentan en complejidad y se requiere de mejores estrategias de resolucion de problemas para tener exito
ResponderBorrarAmy Pereira Leon